Paloma.pieldEarenA 

Paloma Hurtado de la Cruz. Nacida en Málaga el 7 de febrero de 1987. En 2007 obtiene el título de Grado Medio de Danza Contemporánea en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid. Desde 2007 reside en Tenerife y hasta el año 2015 es componente del laboratorio de danza Tenerifedanzalab. En 2012 comienza a trabajar como bailarina independiente y creadora. Desde 2015 integrante del Colectivo Lamajara, reconocido a nivel nacional e internacional por su Proyecto Labranza. En 2018 recibe el Premio Réplica a la Mejor Intérprete de Canarias por su participación en la obra “Dulces Bestias”. En 2021 recibe el Premio a la Intérprete Sobresaliente del Certamen Distrito de Tetuán y el Premio a la Mejor Intérprete del Certamen Coreográfico Masdanza por su obra Ina.0. Ha trabajado con coreógrafos como Daniel Abreu, Tino Fernández y Juliana Reyes (L’Explose), Anne Lebatarde (Ex Nihilo), Edmond Russo & Shlomi Twizer (Afari Esteri), Roberto Torres (cía. Nómada), Thomé Araujo (Málaga Danza Teatro).

En su repertorio cuenta con las siguientes creaciones: Dakini-2012 (solo de pequeño formato para espacios no convencionales, actualmente en gira), Tulipán en tierra muerta-2012 (dúo creado junto con el bailarín Juan Manzano, representado en Vila Real en Dansa, donde obtuvo una mención especial por parte del jurado), Camille Claudel bio-sinfonía-2013 (obra de danza teatro para cuatro bailarines y un actor, dirigida por Juan Hurtado, estrenada en el Festival de Teatro de Málaga, Teatro Echegaray), Tiana-2013 (solo de pequeño formato), 15º al Oeste– 2014 (obra para tres intérpretes para espacios no convencionales de mediano formato, creada para Auditorio de Tenerife, en el seno de “tenerifedanzalab”),  Iwa Pelé-2015 (espectáculo multidisciplinar de danza contemporánea, percusión y audiovisuales), Drei-2016 (espectáculo creado junto con el compositor lanzaroteño Samuel Aguilar, compuesto por tres obras cortas: ääniä, Desert Rose y Mintaka), Träd-2017 (espectáculo de pequeño formato para calle, actualmente en gira), proyecto Labranza 2017-2018 (engloba una serie de propuestas con diferente formato cuyo pilar es la comparativa entre el bailarín y el campesino y los contextos en los que ambos se desenvuelven), Ephimera-2018 (solo de calle, seleccionado por el Catálogo Danza a Escena 2019, actualmente en gira). En 2019 coreografía a la compañía residente de Auditorio de Tenerife “Lava”, con una versión para cinco bailarines del espectáculo “15º al Oeste”. 2020- Ígnea (co creación junto a Daniel Rosado y Reinaldo Ribeiro, pieza de mediano formato para cinco bailarines que recibe el Premio Réplica a la Mejor Obra de Danza y Premio a la Mejor Iluminación), 2021- Ina (dúo de mediano formato de 50’, creado junto al coreógrafo Daniel Morales y al diseñador de luces Alfredo Díez, seleccionado por el Catálogo Danza a Escena 2022, Platea 2022-2023 y  Premio Réplica 2022 a Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Iluminación).

El arte surge como necesidad y como deber, para permitirnos sentir, pensar, reflexionar, cuestionarnos, compartir. Continuamente se pregunta acerca del papel del espectador en la obra de arte, buscando propiciar su lugar activo, partícipe, corresponsable del hecho escénico del que es elemento primordial. Su trabajo se fundamente en la responsabilidad frente al hecho artístico, la humildad frente a la creación y la escena, la metáfora y la poética del signo, la escena como rito, un fuerte compromiso social y de justicia.

Fundadora, creadora y bailarina
Paloma Hurtado

Su trabajo se fundamente en la responsabilidad frente al hecho artístico, la humildad frente a la creación y la escena, la metáfora y la poética del signo, la escena como rito, un fuerte compromiso social y de justicia.

Músico y Compositor
Samuel Aguilar

Ha compuesto música ambiental para diversos espacios públicos y privados así como la música original para documentales, publicidad, cortometrajes, largometrajes, instalaciones audiovisuales y espectáculos de teatro y danza.

Artista plástica
Angharad Herrera

“Sin trampa y con cartón”, nace para reutilizar, reciclar y reavivar en mí el amor por el dibujo; el que conserva las formas, las destruye o las inventa, sueña colores, capta sensaciones, busca luz, pero también oscuridad.

Rigger
Luca Lorenzo Sala

Técnico especialista, supervisor e instructor en trabajos verticales y rigger.
Rigger entre otros para: Too fast too furious 6, Wrath of Titans, Star Wars «Solo», Jason Bourne 5, Cirque du Soleil, (Quidam & Allegria), o Disney on ice.